Sostenibilidad en la arquitectura
CONCEPTOS BÁSICOS:
La economía circular se centra en el ciclo de los recursos y se basa en la reutilización, reparación, remanufacturación y reciclaje de los productos ante la utilización de materias primas vírgenes.

La economía verde mejora el bienestar humano y la equidad social, reduce los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de recursos. Integra la dimensión social y la conservación de los ecosistemas.
Para actuar de manera sostenible:
El impacto humano sobre la naturaleza no debe superar su capacidad de carga, el aprovechamiento de los recursos naturales no debe superar su velocidad de regeneración, el aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlos, y la emisión en el medio ambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
Estudia el impacto ambiental de un manufacto desde su producción hasta su desmantelamiento, para lo que es preciso conocer cual es el consumo energético y la contaminación al medio de los diversos procesos que hacen posible su producción.
HUELLA ECOLÓGICA
Evalúa la cantidad de territorio necesario para generar los recursos biológicos consumidos y absorber los residuos que una determinada actividad necesita y produce.

REDUCIR, RECICLAR, REUTILIZAR
Se debe reducir el consumo de materiales escasos y energías no renovables, volver a utilizar lo existente (remoldear, rehabilitar), y transformar materiales que permitan otro empleo en el ciclo productivo.
EDIFICIOS SALUDABLES
Deben permitir realizar una correcta evapotranspiración, el intercambio con las radiaciones térmicas, con la luz natural…
Aspectos psicológicos
La relación con la naturaleza nos influye positivamente
- Las proporciones de los locales
- La relación entre altura, largo y ancho de las estancias
- El clima cromático determinado por el color de las superficies externas e internas
Síndrome del edificio enfermo
Conjunto de síntomas que pueden degenerar en un estado de enfermedad incluso crónico.
El diagnóstico del SEE se centra en el estudio de los factores de riesgo para la salud asociados al edificio (biológicos, químicos, físicos…)
CLIMA-HOMBRE
Nuestra energía y salud depende en gran parte del ambiente en el que vivimos. Dependiendo de las condiciones climáticas se estimula o deprime el trabajo físico y mental.
Los principales elementos del ambiente climático que influyen sobre el confort humano son:
- La temperatura del aire
- La radiación, emisión térmica
- El movimiento del aire
- La humedad relativa
Por esto hay que tener en cuenta las condiciones del entorno

DISEÑOS SOSTENIBLES
BIOARQUITECTURA- Biología de la construcción, su finalidad es minimizar los impactos negativos de las construcciones, sea en la salud de los ocupantes o del medio ambiente. Són espacios centrados en las personas de bajo consumo energético.
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA- Representa un método de trabajo que dirige el proyecto para conseguir objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura.
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS:
- Obstaculizar la irradiación directa por las ventanas
- Orientación adecuada del edificio
- Tipología del edificio que favorezca la ventilación natural cruzada
- La utilización de acabados claros para favorecer la máxima reflexión
- Inercia térmica del edificio
MATERIALES
Los materiales tradicionales garantizan condiciones de mayor salubridad y bienestar que los sintéticos. Eso si, muchos de los materiales «naturales» se someten a tratamientos con sustancias químicas potencialmente dañinas.
QUE NO NOS LÍEN
Se suele recurrir al biomorfismo, para dar apariencia de bioarquitectura, pero la forma no es garantía de una esencia bio.
La mayoría de veces no se tienen en cuenta los materiales propios del lugar, sus condiciones ambientales… Y el uso de materiales «naturales» como recurso decorativo revelan una aproximación superficial a la sostenibilidad.
Y aunque se utilice la palabra «reciclaje» en cualquier arquitectura para aspirar a la sostenibilidad, esta es la última opción dentro de un grupo de variantes mejores como la rehabilitación o la reparación.
Bibliografía
ECONOVA. (2023, 10 octubre). ¿Cuáles son los desafíos de la arquitectura sostenible? Econova Institute Of Architecture And Engineering. <https://econova-institute.com/cuales-son-los-desafios-de-la-arquitectura-sostenible-2/> [Consulta: 11 enero de 2025]
GMS ARQUITECTURA. (2022, 30 diciembre). Importancia de la sostenibilidad en la arquitectura. GMS Arquitectura. <https://www.gmsarquitectura.com/blog/importancia-de-la-sostenibilidad-en-la-arquitectura/> [Consulta: 11 enero de 2025]