La sostenibilidad en la arquitectura doméstica
Fase 1. Analizar una obra doméstica del patrimonio cultural tradicional.
LOS LAVADEROS
Un lavadero puede ser más que un “rincón” pintoresco: patrimonio. La piedra revela el trabajo de los canteros artesanos, y cuenta la historia de todas las personas que se reunían y pasaban por allí. Esta piedra gruesa y pulida más que integrarse en el paisaje brota de él.

Algunos lavaderos son oasis de biodiversidad y atraen alrededor del agua estancada a las libélulas y mariposas. Pero también a petirrojos y lavanderas. Si las zonas verdes son sumideros de CO2 en el urbanismo actual, algunos lavaderos son refugios donde la ciudad se calma, los ritmos naturales resurgen y las prisas no tienen lugar.
Fase 2. Destacar los valores de sostenibilidad de la obra analizada.
Sostenibilidad ambiental: Las técnicas y materiales que se utilizaban para
su construcción eran los tradicionales de la arquitectura rural, minimizando el impacto ambiental.
Sostenibilidad económica: Al ser mano de obra local el impacto económico también era menor.
Sostenibilidad social: Los lavaderos eran puntos de encuentro y de tertulia para las mujeres del pueblo, un espacio heredado de madres a hijas a lo largo del tiempo. Las mujeres allí reunidas cantaban, contaban historias y se ponían al día de los sucesos de la vida cotidiana y, por qué no, también provocaban a su vez nuevos acontecimientos en la vida de la comunidad. Eran lugares de socialización
Esquema del edifico con respecto a su uso

Se localizaban entre el poblado y las zonas de cultivo, cerca de arboledas o praderas que servían para tender la ropa y que se airease. Solían tener uno o dos estanques, para enjabonar y aclarar, a dos niveles distintos “para que sus aguas no se viesen”.
Los lavaderos aprovechan su entorno como por ejemplo el Lavadero de San Juan de Tuéjar, que aprovecha las aguas de la acequia mayor que en este punto se divide en dos ramales; uno para el lavado de la ropa y otro para las labores de matanza.
Bibliografía
PEREIRAS, A. (2021, 16 mayo). Que vuelvan a hablar aquellos viejos lavaderos de piedra de nuestras abuelas. EL ASOMBRARIO & Co. <https://elasombrario.publico.es/vuelvan-hablar-viejos-lavaderos-piedra/> [Consulta: 12 enero de 2025]
TUÉJAR ruta de los lavaderos <https://www.altoturia.es/sites/www.altoturia.es/files/Tu%C3%A9jar%20-%20Ruta%20de%20los%20lavaderos_0.pdf>