La arquitectura en la historia 1

ORÍGENES

Los primeros humanoides registrados fueron los Australopithecus, estos no necesitaban cobijo ya que vivían en un clima cálido.

Evolucionaron en Homo Habilis.

1.600.000 a.C – 200.000 a.C

En este periodo se encuentra el Homo Erectus, que se desplaza desde África central hacia el norte. Este ya sabe obtener fuego, e inventa el hogar.

La arquitectura empieza con un campamento de Homo Erectus, donde se construyeron cabañas. Sus chozas poseían unos postes interiores que sostenían la cubierta y una viga central. Estas además sugerían la congregación del grupo debido a sus dimensiones.

100.000 a.C – 40.000 a.C

Aquí aparece el Homo Neandhertal, que vivía en cavernas del norte de África, Europa y oriente. Hallazgos revelaron que los neandertales tenían capacidades de pensamiento simbólico que hasta entonces solo se habian reservado al Homo sapiens. Empezaron a pensar en la vida después de la muerte y cuidaban a ancianos y enfermos

40.000 a.C

El Homo Sapiens construye cabañas de planta circular y forma abombada con armazón posteriormente recubierto de pieles de animales. Estas podían alojar grandes grupos de familias alcanzando grandes diámetros.

8.000 a.C – 4.000 a.C

Debido a una forma de vida sedentaria las viviendas pasaron a ser permanentes. Ya se había establecido la agricultura y la organización social se hizo más compleja.

En la primera gran ciudad neolítica hubo hasta 10.000 habitantes, su recinto estaba protegido por una muralla de defensa y estaba formada por agrupaciones de casas de planta rectangular, solo separadas por algún patio y sin calles

Las casas tenían una planta baja y un piso, y estaban hechas de ladrillos prensados de adobe y techos de madera cubierta de barro. Para una mayor protección no habían puertas y la gente accedía por escaleras al techo, por el que se caminaba.

PROTOHISTORIA

4.000 – 3.000 a.C

En Mesopotamia (actual Irak) se encuentran varias ciudades de gran tamaño e importancia. Se desarrolla la escritura y la arquitectura urbana se realiza con adobe o ladrillo. Se puede observar como según la importancia y el uso de los edificios estos són más grandes y visibles.

Los Zigurats son templos construidos en este periodo, que recuerdan por su estructura a las pirámides de Egipto aunque estas alojaban en su interior una cámara mortuoria.

boceto rápido de un zigurat y sus partes:

EGIPCIOS

3.500 a.C

La vida era de gran calidad, había varias cosechas al año, y seguían los ciclos del agua y del sol. Estaban localizados según dos ejes principales: el río (norte-sur) y el sol (este-oeste). Toda la ciudad se organizaba según estos ejes.

El templo era el edificio público más importante. Era la casa de los dioses, y para expresar seguridad e indestructibilidad se forman de grandes masas y con bastante regularidad.

Las pirámides se crearon para el culto a los muertos. Pasan de ser de ladrillos de adobe a mampuestos de piedra caliza.

GRIEGOS

1.200 a.C – 146 a.C

Aprendieron de la arquitectura egipcia. Su sistema de valores estaba basado en la exaltación de las capacidades humanas y su arquitectura expresa equilibrio. Cada elemento por pequeño que sea está cuidadosamente trabajado y pensado para satisfacer a los dioses y honrar a la polis.

Sus estilos se diferencian en tres órdenes: dórico, jónico y corintio. Aunque la mayoría de edificios no han perdurado hasta nuestros días.

video

El templo era el edificio más importante (servía para consagrar a la divinidad, gran perfección técnica), pero los teatros y estadios también lo fueron para su cultura, educación y vida comunitaria.

Sus viviendas en cambio eran sencillas, y ya que pasaban la mayor parte del tiempo en el exterior no tenían un gran espacio interior.

ROMANOS

1.100 a.C

Se expandieron por todo el mediterráneo y gran parte de Europa, dejando paso con su arquitectura.

OBRAS CIVILES

EDIFICIOS PÚBLICOS

CIUDADES

Tenían un planeamiento ortogonal de la ciudad, empezaron con tramas de calles de formas más irregulares y más tarde se crearon manzanas más regulares. En el centro de la ciudad se encontraba el forum.

En cuanto a los EDIFICIOS RELIGIOSOS a los ordenes griegos ya explicados les añaden el toscano y el compuesto, y experimentan con otro tipo de plantas.

VIVIENDAS

La viviendas se diferenciaban según fueran de los más ricos (la Domus), o de los plebeyos (la Insula). Diferenciandose por el espacio y la calidad de los materiales

EDAD MEDIA

A partir del S II d.C se va desintegrando el imperio Romano. Se establece un nuevo imperio cristiano en Oriente en el que se fusionan los poderes religioso y civil, por lo que se perdieron muchas técnicas no afines a la nueva religión.


Bibliografía

Kiss, T. Imperio romano: resumen, historia, aportes y características. Enciclopedia Humanidades. <https://humanidades.com/imperio-romano/> [Consulta: 11 enero de 2025]

Kiss, T. Civilización egipcia: historia, economía, religión y características. Enciclopedia Humanidades. <https://humanidades.com/civilizacion-egipcia/> [Consulta: 11 enero de 2025]

ACADEMIA PLAY, «Los Órdenes Clásicos (Dórico, Jónico y Corintio)» en Youtube <https://www.youtube.com/watch?v=yKwNpFSADGs> [Consulta: 11 enero de 2025]