La arquitectura del futuro
Como se ha podido observar en los temas anteriores durante la historia la arquitectura ha ido evolucionando y cambiando según el contexto.
En las presentaciones de clase que se hicieron se surgieron algunas ideas interesantes sobre como pensamos que será la arquitectura del futuro.
Primero, se ha visto como por el aumento de la población las casas tradicionales han pasado a ser edificios altos. En la presentación el grupo que hablaba de esto mostraba los hoteles cápsula, que se verían como una solución a la sobrepoblación.

También se habla mucho de la impresión 3D. Esta ya existe y ya se ha utilizado, por lo que ver un futuro en el que pueda seguir mejorando y se utilice cada vez más no es difícil.
La impresión 3D en construcción permite crear un objeto a través de la superposición de varias capas sucesivas de material, y es capaz de generar desde elementos específicos hasta estructuras complejas.
Se construye capa a capa, y una vez finalizada, se traslada a la ubicación elegida y se deposita sobre su cimentación. De esta forma, es posible hacer una casa de unos 100 m2 en un plazo de dos meses y medio.



Además del tiempo, tiene muchas otras ventajas, como por ejemplo, que es más flexible y seguro. Su desventaja es el coste de la maquinaria que necesita, y también que esta industria requiere un elevado estado de capacitación por parte de los profesionales para manejar la tecnología que lleva implícita. Pero en un futuro con más información sobre este tema sus desventajas se reducirán y su uso será cada vez mayor.

Viendo la evolución del uso de ornamentos y de la búsqueda de belleza (hacia la simplicidad) en la arquitectura, un grupo llegó a la conclusión de que en un futuro la arquitectura pasará a ser más minimalista, y se centrará en adaptarse a los problemas.
Mientras que otro grupo dijo que la arquitectura pasará a tener más personalización.
Las estructuras prefabricadas también son bastante nombradas al hablar de la arquitectura del futuro. Ya podemos ver su uso, y en un futuro éste puede incluso proliferar, viendo la dirección que va tomando la arquitectura con el tiempo.
La arquitectura modular es un método de construcción que utiliza módulos prefabricados estandarizados para crear estructuras completas. Estos módulos se fabrican en una planta de producción controlada y luego se transportan al sitio de construcción, donde se ensamblan para formar el edificio modular final.
Sus ventajas son:
Eficiencia en el tiempo, versatilidad, cortes reducidos…

Y volviendo a la falta de espacio, se nombró como uno de los principales objetivos de la arquitectura del futuro será optimizarlo para aprovecharlo al máximo.
Bibliografía
ALUBUILD. La impresión 3D en construcción y su futuro. <https://alubuild.com/es/impresion-3d-construccion> [Consulta: 11 enero de 2025]
ESTUDIO DE ARQUITECTURA ELENA ARGILÉS. Cómo la arquitectura modular está revolucionando la construcción moderna. <https://www.arquitecturaelenaargiles.com/blog/como-la-arquitectura-modular-esta-revolucionando-la-construccion-moderna/> [Consulta: 11 enero de 2025]