La clase empezó con esta pregunta, dejando espacio para una gran cantidad de respuestas diferentes, y haciéndonos reflexionar sobre algo que pensábamos que teníamos claro.
Algunas de las respuestas fueron las siguientes:
REFLEXIONES DE MAESTROS
La arquitectura es el arte de construir
m. vitruvio
Marco Vitruvio, arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C, destaca la multitud de disciplinas que la arquitectura necesita.
Este además define tres principios fundamentales de la arquitectura: firmeza, utilidad y belleza, los cuales son esenciales para la construcción de edificios funcionales, duraderos y estéticamente agradables, dándole la misma importancia a todos ellos. La arquitectura no solo es solo técnica y ciencia, también tiene una parte artística, donde la estética surge de la materialidad y la composición del edificio.
Tan solo una parte muy pequeña de la arquitectura corresponde al dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo. Todo el resto, todo aquel que tiene una finalidad debe ser excluido del ámbito del arte
a.loos
Para Adolf Loos el ornamento significaba un retroceso cultural en la modernidad, ya que no responde a las necesidades de nuestra civilización contemporánea. Esto se puede relacionar a la idea que tenía de la arquitectura, ya que pensaba que debía centrarse en la utilidad y simplicidad, y no en ser una forma de arte.
REFLEXIÓN VIDEO
Este video que aparece a continuación pertenece a la serie de los Simpson, y hace una reflexión sobre como a lo largo de nuestra vida y durante nuestra educación habrá muchas personas que intentarán frenar nuestra creatividad. Pienso que, como se ha explicado, no hay que dejar que esto suceda, y para eso debemos seguir siempre innovando y descubriendo sin dejar que las palabras de otras personas nos bloqueen.
CONCLUSIONES
En mi opinión, la arquitectura no es solo la parte técnica o científica, sino todo aquello que conforma un edificio incluyendo el ámbito artístico, como se ve, que nos transmite, y teniendo este la misma importancia que el anterior. Porque además de útil, tiene que querer ser utilizado, y aportar algo además de estabilidad y resistencia.
Bibliografía
LOOS, A (1908) “Ornamento y delito”. paperback nº 7. ISSN 1885-8007. [consulta: 30/11/24] http://www. paperback.es/articulos/loos/ornamento.pdf